En concreto, chelsea camiseta en el de 1934 de Italia. España, al igual que la gran mayoría de los equipos nacionales europeos, no aceptó la invitación para jugar el Mundial debido al enfado por considerar inapropiado que el primer gran torneo se disputase fuera de Europa y, más en concreto, fuera de Inglaterra, al ser esta la cuna de este deporte. En este partido, disputado el 1 de septiembre de 1920, surgió la histórica frase de José María Belauste, que decía «Sabino; a mí el pelotón, que los arrollo». En dicho partido, el portero Ricardo Zamora tuvo una actuación magistral que logró los aplausos de los espectadores locales y comenzó a forjar su leyenda. Ya en la cita mundialista, venció en octavos de final a la selección brasileña por 3-1. En aquel partido, Zamora paró un penalti a Leônidas da Silva, la gran estrella del equipo sudamericano, con lo que se convirtió en el primer cancerbero en parar una pena máxima en la historia de los Mundiales. El siguiente enfrentamiento, frente a la selección italiana en la segunda ronda de consolación, fue saldado con una victoria por 2-0 gracias al «doblete» de Félix Sesúmaga. Además, alcanzó el subcampeonato en 1984, perdiendo la final por 2-0 ante el equipo anfitrión, Francia.

También cabe destacar el subcampeonato conseguido en 2021 tras perder la final por 1-2 frente a Francia. Pese a ser subcampeona olímpica, en la cita de 1924 de París (Francia), España no consiguió pasar de la fase previa tras caer derrotada ante Italia por 1-0 con un gol en propia puerta de Pedro Vallana. Los medallistas españoles fueron Domingo Gómez-Acedo, Patricio Arabolaza, Mariano Arrate, Juan Artola, Joaquín Vázquez, José María Belauste (capitán), Sabino Bilbao, Ramón Eguizábal, Moncho Gil, Ricardo Zamora, Silverio Izaguirre, Rafael Moreno «Pichichi», Luis Otero, Francisco Pagaza, José Samitier, Agustín Sancho, Félix Sesúmaga y Pedro Vallana, junto con el seleccionador Paco Bru. El delantero vasco Silverio Izaguirre se ofreció para el puesto de portero y el árbitro le permitió que recibiera instrucciones del propio Zamora, situado junto a la portería. Ya sea que necesite una chaqueta liviana para los días fríos o una chaqueta duradera para las condiciones más duras, lo tenemos cubierto. Durante el torneo, el equipo también vistió un pantalón azul y una camiseta reserva azul oscuro para no coincidir con el de los rivales. España salió con dos defensas, tres centrocampistas y cinco delanteros, algo habitual en aquella época, y vistió camiseta roja, pantalón blanco, medias negras con vuelta amarilla y un escudo de un león dorado en un fondo rojo bordado en el pecho.

Tres años después de la primera cita mundialista, se sucedían los encuentros entre selecciones nacionales para potenciarse. Dirigida por Amadeo García de Salazar, la selección jugaba con dos defensas, tres centrocampistas y cinco atacantes, algo muy normal en la época. La primera participación de la selección en un torneo oficial resultaba así un éxito que, sin embargo, tardaría muchos años en repetirse. España disputó su primer partido oficial el 28 de agosto de 1920 a las 14:30 horas, en el estadio La Butte (actual Joseph Marien) de Forest -4,5 kilómetros al suroeste de Bruselas- ante unos 3 000 espectadores, camisetas store donde se enfrentó en la fase previa a Dinamarca -subcampeona en las dos anteriores ediciones-. España ganaba así la medalla de plata en su primera participación en un torneo oficial. Tras los logros obtenidos hasta la fecha, como un destacado subcampeonato en los Juegos Olímpicos, un quinto puesto en su primera participación mundialista y convertirse en la primera selección no británica en vencer a la potente selección inglesa, España participó por segunda vez en un Mundial, el de 1950, celebrado en Brasil, en donde firmaría su mejor actuación hasta la cita de 2010. El equipo, entrenado por Guillermo Eizaguirre, acabaría el torneo en cuarta posición tras jugar la liguilla final.

Sería la única participación española en un Mundial hasta 1950, en el campeonato de Brasil, debido a la Guerra Civil Española -que duró desde 1936 hasta 1939-, que les impidió acudir al Mundial de 1938 que se celebró en Francia, y a la Segunda Guerra Mundial -que duró desde 1939 hasta 1945-, en la que no se disputó la competición. Es, desde su creación como sub-18 -denominada así desde 1952 hasta 2002-, una de las categorías inferiores más importantes de España debido a sus logros e historia. París 1924 y Ámsterdam 1928, la Federación alegó el coste y el largo viaje en barco hasta llegar al país sudamericano y rechazó tomar parte en la misma, a pesar de que Uruguay decidió hacerse cargo de todos los gastos y compensar a las selecciones participantes en un intento por dar prestigio al torneo. En futbol femenino Markel Zubizarreta deja el puesto de Director Deportivo para fichar por la Real Federación Española de Fútbol.

Si tiene alguna pregunta relacionada con exactamente dónde y cómo usar camiseta chelsea naranja , puede hacerse con nosotros en nuestra propia página web.

By Araceli