Sus mejores actuaciones iniciales fueron en 1913 y 1920, personalizar camisetas en valencia finalizando en esos años tercero en la Copa Uruguaya. ↑ «Colombia lucirá una camiseta edición especial en la Copa América Centenario». En 1993, durante los partidos preparatorios para la Copa América de aquel año, Colombia lució la publicidad de Bavaria en la frente y la de Avianca sobre los números dorsales, sin embargo, las camisetas con la publicidad tuvieron que ser abandonadas debido a que la FIFA hubo emitido un comunicado anunciando una sanción económica a la FCF, además de la amenaza de la desafiliación. En marzo de 2024 se presentaron las equipaciones para la Copa América de ese mismo año usando el color naranja como protagonista, para el uniforme local se añadieron detalles naranjas en la camiseta amarilla y la pantaloneta azul, las medias son totalmente naranjas lo que le da un nuevo matiz al rojo característico del uniforme tricolor; en cuanto al uniforme visitante es completamente negro (con detalles naranjas en alusión a los uniformes usados por los cafeteros entre 1970 y 1984), siendo esta la primera vez en la historia que el combinado colombiano viste dicho color en sus uniformes.
2024 Selección Femenina JJ. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre la Uniforme de la selección de fútbol de Colombia. El 29 de agosto de 1971 se vendieron todas las localidades habilitadas del Estadio San Martín para ver el clásico Kimberley-San Lorenzo que prácticamente sellaba un torneo ya que la diferencia que marcaban Kimberley y San Lorenzo sobre los otros equipos era notoria. Todo ello pese al elevado número de bajas y lesionados de larga duración que afectó sobre todo en la segunda mitad de la temporada. El barco resultó ser sueco y fue así que el club adoptó los colores azul y amarillo («azul y oro») de la bandera sueca. Además, Central cuenta con el hito de ser el primer «club chico» que ganó un torneo profesional de Primera División: el Torneo Competencia de 1944, título que logra de manera invicta. Los pocos goles que se marcaban estaban muy repartidos entre delanteros y centrocampistas.
Central Español es uno de los pocos clubes que logró coronarse Campeón Uruguayo, hito que logró por única vez en 1984. Actualmente participa en la Primera División Amateur, la tercera categoría del fútbol de Uruguay. En 1908, Central fue aceptado por la Liga Uruguaya de Fútbol para actuar en torneos oficiales que ésta organizaba, correspondiéndole actuar en la segunda y tercera divisiones (donde los clubes de Primera tenían sus equipos de reserva). El autor del primer gol, José García Díaz, es un fichaje de última hora que llega el mismo día del partido. A última hora del día 10 de septiembre de 2023, la Real Federación Española de Fútbol confirma que Luis M. Rubiales Béjar ha presentado su dimisión. En 1922 junto a Peñarol y otros clubes fundó, durante el cisma del fútbol uruguayo, la Federación Uruguaya de Football, comprometido por su amistad deportiva con los equipos disidentes argentinos, principalmente los de Avellaneda: Racing Club e Independiente. Luego del cisma (1922-1925), pasó a militar en el único torneo uruguayo del Consejo Provisorio, finalizando en 6° lugar al quedar en el núcleo principal. El plantel encargado del principal logro de Central Español estaba compuesto por: Héctor Tuja, Julio Garrido, Javier Baldriz, Carlos Barcos, Obdulio Trasante, Miguel Berriel, Tomás Lima, Wilfredo Antúnez, César Pereira, Fernando Operti, Miguel Del Río, Oscar Falero, Abel Tolosa, Uruguay Gussoni, José Ignacio Villarreal Pereira, Fernando Vilar, Fernando Madrigal, Vicente Daniel Viera, Rúben Borda, Daniel Andrada y Pablo Silva.
En ese mismo año concretó una gira histórica: el plantel estuvo 48 días en el exterior y jugó 16 partidos en Sudamérica y Centroamérica. El de Valencia ha sido el primero de una larga lista de conciertos que le llevarán por distintos puntos de España en esta nueva gira. En la segunda temporada en la categoría de bronce el equipo dirigido por Fernando Rosas muestra dos caras, en la jornada 20 está situado en 8.ª posición encadenando tres victorias consecutivas, sin embargo acaba descendiendo, tras acabar la liga 1996-97 en 18.ª posición completando una segunda vuelta desastrosa en la que estuvo 15 jornadas sin vencer sumando solo 5 puntos. Salvo y Rufete. Además el equipo perdió al central Otamendi pocos días antes de la eliminatoria de Champions negándose a entrenar y a jugar con el equipo, camisetas del valencia forzando así que el club negociara con el Manchester City. Su primera cancha estaba en Punta Carretas, a la que muchos jugadores e hinchas iban en lancha. Itagüí Leones al final no logró el objetivo de regresar a la primera división. 1956: Último en el Torneo de Selección y Competencia de la Liga Provincial de Arequipa y descenso a Segunda división.
Cuando le gustó este artículo informativo y le gustaría recibir detalles sobre camiseta valencia centenario por favor visite nuestro sitio web.