En 2011, Platinum Equity se convirtió en un patrocinador importante del equipo de baloncesto de la NBA Detroit Pistons, convirtiéndose Gores en su nuevo propietario. Otro hecho notable en la vida deportiva del Oruro Royal se presenta en 1931, por vez primera se presenta en el estadio Miraflorino de la ciudad de La paz, para enfrentarse con el Club Bolívar, equipo invicto por aquel entonces. En 1956 Oruro Royal fue la única vez que participó en el certamen profesional del fútbol boliviano, alternando con San José de Oruro, Aurora y Wilstermann de Cochabamba; los ocho del fútbol paceño incluidos Bolívar y The Strongest. Luego de su fundación, el club llegó a ser el más popular de Oruro, por ser el primer club fundado en dicha ciudad, su afición fue creciendo por sus múltiples hazañas a nivel regional y nacional. Oruro Royal fue la base para la selección nacional en el primer mundial jugado en 1930 en Uruguay, aportó a Jesús Bermúdez, Jorge Balderrama, Gumercindo Gómez y Miguel Murillo. Participó en categoría inferiores de la selección de Australia, pantalones cortos miami rosas siendo parte del combinado australiano en el Mundial Sub-19 de 2009 la Universiada de 2011 y la de Universiada de 2013 donde ganó la medalla de Plata.
Fue solo en tiempos recientes y manera lenta y progresiva que el Oruro Royal encontró un acercamiento con el aficionado de Oruro, esto gracias a sus participaciones en la Copa Simón Bolívar, dónde se puede evidenciar la exigencia del aficionado por el anhelado ascenso a la máxima categoría del fútbol profesional boliviano. Fue un encuentro memorable, que por sus características entró en la historia del fútbol boliviano, después de una lucha sin pausas entre ambos equipos, el partido se define en favor de los “Royalistas” que vencieron por 2 goles a 0, dónde se destaca con luces propias el portero Miguel Murillo. En el año 1905 es invitado por el club Thunder Foot Ball Club de La Paz a jugar un partido amistoso, siendo este su primer encuentro ante un equipo de otro departamento, el juego se disputó en la cancha del barrio San Pedro, aquel partido que fue arduamente disputado, fue ganado por el Oruro Royal, donde estuvieron algunos jugadores como los hermanos Condarco, Alejandro Mendizábal, Benavidez, Rogers, Gumucio y Luis Sierra.
Mientras que el primer equipo estaba compuesto por: Felipe Niño de Guzmán, Zenón Eyzaguirre, Luis Aguirre, Augusto Gunther, Alberto Aguirre, Luis Vásquez, Ricardo Martínez, Telésforo Ross, Rafael Vásquez, Hans Geberber y Ernesto Galzín. El equipo contaba con el arquero Pedro Loza, Dámaso Flor, Valentín Castro, Antonio García, Víctor Vargas, Mario Blancourt, Luis Peláez, Cándido Aguayo, Benigno Gutiérrez, Pedro Vargas y otros. Cuando el equipo termina el campamento, el gerente Lou Brown le informa a Taylor que lo mantiene como entrenador en lugar de jugador. Lleva ese nombre el honor al jugador Jesús Bermúdez que jugó en el club. En 1972, fue elegido mejor jugador de Sudamérica, siendo elegido por encima de Pelé. Vencer sin orgullo, perder con honor. Una grave afrenta para el Club y para el fútbol boliviano fue su no inclusión en la Liga en 1977, lo que fue la principal causa para que no vuelva a ser protagonista del fútbol boliviano a nivel nacional. A inicios del siglo XIX, el equipo del pueblo realizaba sus partidos en el estadio de la Unión (hoy Parque de la Unión Nacional), el campo deportivo, tenía una capacidad para dos mil espectadores.
Tiene un aforo para más de 32 000 espectadores. En la actualidad el club participa de la primera categoría de la Asociación de Fútbol Oruro (AFO), con el propósito de poder ascender a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, un sueño que se le hace esquivo al club orureño desde hace varios años atrás. Desde 1977 con la creación de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano, el Oruro Royal no pudo jugar la máxima categoría del país, y el permanente representativo de Oruro fue San José, por lo que el aficionado orureño se identificó únicamente con ese equipo, olvidando al Oruro Royal. Desde su fundación, la fama del Oruro Royal se extendió por todo el país, siendo considerado un club de élite. El historial de este club, que tiene una larga lista de triunfos tras sembrar la semilla del fútbol en el resto del país, trasciende fronteras cuando, sobre la base del equipo del Oruro Royal, se forma una selección para participar, en 1930, en la primera Copa del Mundo que se celebró en Uruguay. Este nuevo formato presentaba algunos elementos tomados del programa anterior de Smith y Hill, His & Hers y, al igual que SportsCenter with SVP, tenía una forma más libre que otras ediciones del show.